- incubar
- (Del lat. incubare, empollar.)1 ZOOLOGÍA Ponerse el ave sobre los huevos para darles calor y asegurar su desarrollo:■ la hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento.TAMBIÉN encobar2 Dar calor artificial a los huevos para acelerar su desarrollo.3 Preparar un asunto secretamente:■ los conjurados incubaban su complot con mucho cuidado.► verbo transitivo/ pronominal4 MEDICINA Desarrollarse una enfermedad hasta que empiezan a manifestarse sus efectos:■ incubó el cólera mientras recorrían el país; el virus del sida se incuba durante varios años.► verbo pronominal5 SOCIOLOGÍA Prepararse o iniciarse el desarrollo de una tendencia ideológica o religiosa:■ el surrealismo se incubó bajo la renovación de diversos campos científicos.
* * *
incubar (del lat. «incubāre», estar acostado sobre algo)1 tr. Cubrir las *aves los ↘huevos y darles calor con su cuerpo, con lo que se forma el polluelo. ≃ Empollar. ⊚ Por extensión, someter los huevos a calor artificial con el mismo objeto. ⇒ Abarcar, *enclocar, encloquecer, encobar, encoclar, enllocar. ➢ Clueca, llueca. ➢ Cloquera.2 Zool. Provocar el desarrollo de los huevos, sometiéndolos a determinadas temperaturas, hasta llegar al desarrollo del nuevo ser.3 tr. y prnl. *Preparar[se] o *tramar[se] algo silenciosamente o de manera no ostensible: ‘Se está incubando una tormenta’.4 tr. y prnl. Desarrollar[se] una ↘enfermedad infecciosa desde el momento del contagio hasta la aparición de los primeros síntomas.* * *
incubar. (Del lat. incubāre). tr. Dicho de un ave: Calentar los huevos, generalmente con su cuerpo, para sacar pollos. || 2. intr. encobar. || 3. prnl. Dicho de una enfermedad: Desarrollarse desde que se contrae hasta que aparecen los primeros síntomas. || 4. Dicho de una tendencia o de un movimiento cultural, político, religioso, etc.: Iniciar su desarrollo antes de su plena manifestación.* * *
► transitivo Encobar, empollar.► Desarrollar el organismo [una enfermedad].► figurado Elaborar sordamente un proyecto, plan o empresa.
Enciclopedia Universal. 2012.